¿Qué tipos de placas solares solares existen?
Existen diferentes tipos de placas solares, lo que nos permitirá su instalación en las diferentes ubicaciones de Madrid, pero siempre en zonas adecuadas sobre la cubierta de cualquier residencia.
Uno de los tipos de placas y plantas solares es cuando el usuario se aprovecha de la producción eléctrica de las placas asociadas al inversor, durante las horas diurnas y cuando no, hace uso de la red eléctrica. Dentro de este tipo de instalaciones solares existen dos modalidades: autoconsumo con excedentes y sin excedente. Los primeros vierten a la red los excedentes energéticos que producen, mientras que los segundos tienen un dispositivo antivertido que lo impide.
Otro de los tipos de paneles y plantas solares son las instalaciones fotovoltaicas aisladas. Éstas están pensadas para lugares en los que no es posible conectarse a la red. Para ser totalmente independientes necesitan de baterías solares que garanticen el suministro de corriente eléctrica en los días nublados o por la noche.
Dependiendo del tipo de tecnología y/o perfil de la instalación, existen diferentes tipos de placas solares.
- En el caso de las instalaciones residenciales se suelen utilizar paneles monocristalinos que ofrecen más producción eléctrica. Las placas solares monocristalinas son las que mayor relación watio / m2 tienen.
- En el caso de las instalaciones industriales o comerciales, ni el espacio ni la estética suelen ser un problema, por lo que se puede optar más por las placas solares de policristalino, que son más económicas, pero que actualmente las fábricas están dejando de producir.